- Detalles
-
Categoría: Uncategorised
-
Publicado: Jueves, 21 Noviembre 2019 13:45
-
Escrito por Super User
-
Visto: 119
Con motivo de la Semana de la Ciencia, en el IES Valle del Andarax de Canjáyar (Almería) hemos realizado por segundo año consecutivo la Feria de la Ciencia de Canjáyar. La organización de la feria parte del Área Científico-Tecnológica del IES Valle del Andarax e invitamos a participar en ella a los Departamentos de centro y a los demás Centros Educativos de la comarca, con el objetivo de poner en marcha una actividad interdisciplinar e intercentros, basada en el desarrollo de experiencias que utilicen el método científico como procedimiento de trabajo.
En esta segunda experiencia hemos contado con unos 50 stands aproximadamente, realizados por alumnos y alumnas de nueve centros educativos: IES Valle del Andarax (Canjáyar), IES Emilio Manzano (Laujar de Andarax), CEIP Santa Cruz (Canjáyar), CPR Valle de Andarax (Instinción), CEIP Obispo Diego Ventaja (Ohanes), CEIP Nuestra Señora de la Salud (Laujar de Andarax), CPR Alcolea-Fondón (Alcolea), CPR Alpujarra Alta (Bayarcal) e IES Cerro Milano (Alhama). Además, hemos contado con la participación del Departamento de Química y Física y con el Departamento de Ingeniería Química de la UAL.
El viernes, 15 de noviembre se realizó en las instalaciones del IES Valle del Andarax. Visitaron los stands todo el alumnado de los centros participantes.
En la actividad ha participado alumnado de todas las edades, desde de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; presentando sus experiencias de Física, Química, Ciencias de la Naturaleza, Orientación, Tecnología, Música, Dibujo, Informática y Matemáticas. Estas materias se han mostrado de forma lúdica a través de juegos de lógica, matemagia, un pasapalabra científico, Fluid painting, jabones y cosméticos naturales, propiedades de la cinta de Moebius, recreativos hidráulicos y magnéticos, ver y oír el sonido, desafíos mentales, reacciones redox y oscilantes, fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia, arcoíris químico, …. entre otros experimentos que el alumnado ha realizado y explicado en un lenguaje coloquial, relacionando la explicación científica de la experiencia con las aplicaciones tecnológicas y la vida cotidiana. También hemos contado con una exposición de Telefonía fija y móvil, científicos importantes paseando por la Feria, una exposición de Instrumentos de medida antiguos y un Photocall científico.
En la organización de la Feria también han colaborado el Ayuntamiento de Canjáyar, La Asociación de Padres y Madres de nuestro IES "Río Andarax", el Ayuntamiento de Bentarique y la Diputación de Almería.
Seguimos valorando la experiencia como muy positiva, consideramos que esta Feria se ha convertido en un punto de encuentro y convivencia en torno a la actividad científica; donde, de forma lúdica y atractiva, el alumnado realiza una actividad de comunicación entre grupos de diferentes edades y con el público visitante.
- Detalles
-
Categoría: Uncategorised
-
Publicado: Domingo, 10 Noviembre 2019 19:21
-
Escrito por Super User
-
Visto: 97
Nuestro alumnado de 2º de Bachillerato de la rama científica participó los días 23, 24 y 25 de septiembre en un taller de biotecnología, organizado por la Diputación de Almería. Esta iniciativa ofrece recursos humanos y materiales para la realización de actuaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, dirigidas a la juventud.
Con este programa, nuestro alumnado ha continuado dando pasos dentro del mundo de la programación informática y han adquirido conceptos básicos , conocimientos y habilidades que posteriormente, podrán aplicar a su ámbito personal, a sus estudios o a su futuro ámbito laboral. Además, se les ha animado a seguir formándose en campos como las ciencias, las matemáticas, la tecnología o la ingeniería.
En este taller, el alumnado ha podido analizar su propio ADN para comprobar su ritmo cardíaco y constatar si son diurnos o nocturnos, han realizado un taller de criminología para descubrir quien fue el asesino, han utilizado un laboratorio de tecnología DIY para analizar el ADN de bacterias, plantas y animales, comparando resultados con las últimas herramientas informáticas, y tomando conciencia de la revolución tecnológica que se vive en la actualidad.
En conjunto, se ha animado a los participantes a desarrollarse como científicos, a través de la estimulación de su faceta creativa, así como del deseo natural de aprendizaje y de emprendimiento.
